Te contamos todo lo que debes saber acerca de la edad fértil, tanto del hombre como de la mujer.
Lo que nunca te han contado acerca de tu edad fértil.
Casi todas las parejas sufrimos temores o dudas a la hora de decidir si es el momento adecuado para poder quedarse embarazados, analizando los pros y los contras ante tal situación. La edad de cada uno aparece como el pilar más importante a la hora de hablar de la fertilidad, de la posibilidad o facilidades de quedarnos embarazadas o por el contrario ve3r como ser reducen las posibilidades de poder gestar un bebé sin complicaciones para la madre y directamente para el bebé.
Hoy en día es más común encontrarnos con un índice de población cuya media de edad se sitúa sobre los 30 años, hablando en términos de disponerse a tener un bebé. Totalmente contario a la media de edad de hace décadas que era notablemente inferior, lo cual existía un mayor número de madres adolescentes y padres adolescentes que dedicaban su vida a los cuidados de su pequeño.
Hoy en día los 30 quizás nos den una estabilidad laboral, económica o familiar que nos permita lanzarnos y estar convencidos de que queremos ir a por el bebé. Además la capacidad reproductora de la mujer empieza a reducirse a partir de los 30, y más aun a partir de los 35 años de edad.
Las posibilidades de embarazo se reducen a medida que cumplimos años, por lo que una mujer de 30 años tiene un 20 % de posibilidades de conseguir un embarazo en cada ciclo menstrual, y a los 40 este porcentaje se reduce llamativamente a menos del 5% de posibilidades.
El periodo de menopausia aparece en torno a los 51 años de edad, tiempo en el cual la mujer experimenta una serie de cambios hormonales, la caída de la reserva ovárica es uno de los síntomas más característicos y puede verse aumentada debido a factores de carácter externo como puede ser la adicción al tabaco, los antecedentes familiares de menopausia prematura o incluso en ausencia de factores de riesgo conocidos.
Los hombres también tienen su umbral de fertilidad, pero a diferencia de las mujeres, éstos experimentan un declive de la fertilidad mucho más tardía. A partir de los 60 de años de edad los varones empiezan a experimentar una menor movilidad de espermatozoides y puede aumentar el riesgo de algunos defectos genéticos.
Tal vez te interesen estos otros artículos o publicaciones de este blog:
- Alimentos diabetes gestacional… todo lo que debes saber aquí.
- Alcohol y lactancia materna.
- Blog papilas para bebés, donde te contamos todo acerca de las papillas.
- Alcohol embarazo primeras semanas, esta es la forma en la que le afecta al feto.